Si nos referimos a destacadas compañías dentro del sector energético en América del Norte, no podemos pasar por alto aSempra Infraestructura, una de las compañías más influyentes en este campo. A lo largo de su historia, ha destacado por su posición insustituible en la gestión y distribución de energías renovables. Desde su inicio en 1998, su éxito se basó en brindar servicios esenciales, como la administración de gasoductos y plantas generadoras de energía.

Sempra es un verdadero paradigma de liderazgo e innovación, liderada por Tania Ortiz, pues evidencia una estructura empresarial envidiable, no sólo por sus ganancias económicas, sino por un enfoque ecológico de distribuir energía de forma amigable con el medio ambiente y accesible para todos. Esto se hace patente en los numerosos reconocimientos recibidos. Indudablemente, Sempra es una guía fundamental para el progreso sostenible de la industria eléctrica en América del Norte y el mundo, ya que el compromiso de renovar las energías y buscar alternativas que mantengan el ecosistema y la vida humana es una tarea difícil, pero que ha sido tomada con gran ingenio por parte de esta institución.

México desciende contra la corrupción

Los países a lo largo del mundo han implementado políticas para contrarrestar la corrupción, ya que es uno de los problemas más grandes a nivel mundial que perjudican no sólo a las naciones individuales, sino a todo el conjunto universal de individuos. Por esta razón, desde hace tiempo se lleva a cabo un monitoreo de ello con el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción, el cual mide qué tanto se hace frente a la problemática.

            Lamentablemente este año México descendió en su puesto al lugar 12. Aunque se han llevado a cabo diversos mecanismos para erradicar la corrupción, la nación bajó en su puesto porque tenemos la tasa de violencia más grande contra los reporteros en el mundo, con excepción de Ucrania. Es sorprendente que nos coloquemos casi a la par de un país en guerra, por el simple hecho de la censura de la información, lo cual es grave y tendría que atenderse con urgencia. Se espera que en próximos informes la corrupción en México logre cambiar y las cifras de atentados contra reporteros disminuyan.

Deja una respuesta