tratamiento esclerosis multiple pastillas

Para el tratamiento esclerosis múltiple pastillas, se debe tener en cuenta que puede dar resultados positivos, como no obtener ninguna mejoría al respecto. Se debe aclarar que toda enfermedad, sea autoinmune o no, conlleva, luego del diagnóstico, a una receta de fármacos para ayudar a controlar o curar, de acuerdo con el padecimiento que se sufra, o mitigar los síntomas como es el caso de la EM (esclerosis múltiple).

Aun no se ha descubierto la cura de la EM hasta el momento, por ello, tomar la decisión de controlar la enfermedad con pastillas es algo que cada quien debe pensar, pues este padecimiento se presenta de distintas maneras en cada individuo.

Pueden ser síntomas leves que se sufran en períodos de tiempo cortos, como dolencias graves y persistentes en un lapso medio o largo, dejando secuelas en muchos casos irreversibles. Esto es una decisión nada fácil de tomar y a veces se ve condicionada de acuerdo con el estilo de vida del paciente.

Antes que nada, solicitar ayuda y apoyo del médico tratante es importante, pues él puede indicar cuáles son los beneficios o riesgos de los diferentes escenarios que se presentarán más delante de seguir o no un tratamiento, pues muchos de estos, pueden controlar la evolución de la enfermedad.

Cuando se habla de tratamiento para la EM, puede decirse que se divide en dos partes fundamentales:

  • Farmacológico
  • Rehabilitación

En los últimos años, se han hecho estudios sobre la rehabilitación física y lo avanzado de su ayuda, especialmente, actividades como la terapia con agua. Esta es una excelente opción para mejorar las condiciones de rigidez muscular.

Por supuesto, para este tipo de pacientes debe ser hecha bajo ciertas condiciones especiales, el agua no debe ser caliente y si es en piscinas o jacuzzis tienen que estar techadas, y no abiertas, para evitar la exposición solar.

Nadar es una de las mejores terapias para los pacientes con problemas motores crónicos, esto podría ayudar a reducir significativamente la frecuencia de las crisis y severidad de cada episodio que las personas enfrentan.

La parte farmacológica es mucho más rígida, y se orienta primeramente a lograr disminuir los síntomas y ataques clínicos. El segundo objetivo es modificar la enfermedad reduciendo la frecuencia de estos episodios, en este caso el proceso es mucho más largo y agudo.

 

 

Deja una respuesta