Las calderas gas natural son artefactos imprescindibles en cualquier sistema que trabaje con hidrocarburos como fuente de energía, son un artefacto sellado que contiene un quemador dentro y una salida de agua caliente, es decir, en su interior ocurre el proceso de combustión del agua para que alcance la temperatura ideal que requiere la calefacción o el agua sanitaria caliente.
Tipos de calderas a gas
1.- Calderas de gas estancas: Son las más seguras del mercado, el compartimento de la caldera está totalmente cerrado, es decir, la combustión interna que produce el quemador no utiliza el aire del ambiente, y por tanto, la emisión de CO2 se reduce y tampoco entra en contacto con la estancia.
2.- Calderas de gas de bajo Nox: Al igual que las calderas estancas, tienen el compartimento sellado, pero a diferencia de las anteriores, su diseño está enfocado a disminuir al máximo la emisión de óxido de nitrógeno, un gas perjudicial para el medio ambiente.
3.- Calderas de gas atmosféricas: Son calderas poco eficientes y contaminantes, que utilizan el aire del entorno para la combustión del gas, debido a que la emisión de CO2 y Nox se queda en el ambiente donde se encuentra la caldera.
4.- Calderas de gas de condensación: Son de compartimento sellado como la caldera estanca, con la ventaja de que tiene un sistema que aprovecha la energía que se desprende de la condensación del agua, es decir, el vapor, por lo que aprovecha al máximo el recurso del gas y puede reutilizar la energía generada por la condensación.
A tener en cuenta
En España existe una normativa que prohíbe la utilización de calderas atmosféricas.Puedesolvidarte de utilizarlas, además de que no son ni las más eficientes ni las más seguras.Dejando la opción de las calderas selladas, las más aprobadas son las calderas de bajo Nox y de condensación.
Si tienes una caldera sellada que trabajaba con butano o propano puedes cambiarte a gas natural con solo cambiar la entrada de la tubería, transformando así tu energía en una más limpia y segura.